top of page
  • Catalina Morales

CÓMO ENSEÑAR HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO A NIÑOS Y NIÑAS

Las habilidades de afrontamiento se refieren a la capacidad de una persona para enfrentar y manejar los desafíos emocionales y situaciones estresantes de la vida de manera efectiva. Estas habilidades son importantes porque ayudan a las personas a manejar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales que pueden surgir en la vida diaria e incluyen la identificación y expresión de emociones, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la búsqueda de apoyo social.

En el caso de los niños, las habilidades de afrontamiento son especialmente importantes porque ellos aún están desarrollando su capacidad para regular sus emociones y comportamientos. Los niños que carecen de habilidades de afrontamiento no saben cómo para manejar situaciones estresantes, lo que puede llevar a problemas emocionales y conductuales. Por ejemplo, pueden tener dificultades para concentrarse en la escuela, para dormir, cambios de humor frecuentes, comportamientos agresivos o aislamiento social.


Enseñarles habilidades de afrontamiento es esencial para promover su bienestar y salud emocional y mental. Aquí te presento 5 recomendaciones para enseñar habilidades de afrontamiento a los niños de primaria:


1. IDENTIFICAR Y NOMBRAR EMOCIONES: Ayuda a los niños a identificar sus emociones y nómbrelas. Enséñales que todas las emociones son válidas y que es normal sentirse triste, enojado o frustrado. Una vez que los niños puedan reconocer sus emociones, pueden aprender a manejarlas de manera más efectiva.


2. PRACTICAR LA RESPIRACIÓN PROFUNDA Y CONSCIENTE: Puede ayudar a los niños a calmarse en momentos de estrés o cuando enfrenten emociones desbordantes. Enséñales a inhalar profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca. Puedes hacer esto con ellos durante unos minutos al día hasta que se sientan cómodos con la técnica.


3. FOMENTA EL PENSAMIENTO POSITIVO: Enséñales a enfocarse en lo positivo en lugar de lo negativo. Fomenta la gratitud y el aprecio por las pequeñas cosas. Enséñales a decirse a sí mismos frases positivas y de autoafirmación basadas en su realidad y sus características personales, recuerda que para el cerebro es más sencillo aceptar y apropiar aquello que reconoce como verdadero.


4. ESTABLECE RUTINAS: Las rutinas pueden ayudar a los niños a sentirse más seguros y preparados para enfrentar los desafíos diarios. Establece horarios y rutinas para la hora de dormir, la hora de comer, la tarea y el tiempo de juego. Involucra a los niños en la creación de las rutinas para que se sientan parte del proceso.


5. PROMUEVE EL EJERCICIO FÍSICO: El ejercicio físico puede ser una excelente manera para que los niños liberen estrés y se sientan más relajados. Asegúrate de que los niños hagan suficiente actividad física durante el día, ya sea jugando afuera o practicando algún deporte.


Ten presente que cada niño es diferente, por lo que es importante adaptar estas recomendaciones a las necesidades individuales de cada uno. Con un poco de práctica, los niños pueden aprender a manejar mejor sus emociones y afrontar cualquier desafío que se les presente.


Recuerda dejar un like si este contenido te es útil y ayúdame a compartirlo en tus redes sociales para llegar a más personas que puedan beneficiarse.

​   BLOG   ​

bottom of page